Ir al contenido principal

Un Joven Estudiante indonesio de tan solo 22 años se ha convertido en millonario sin quererlo gracias a la venta de una colección de 'selfies'

GILLES TEPIE Se ha ido El 2021  y sin duda ha sido el año de la tecnología blockchain, de las criptomonedas y de los NFT. Y al parecer el 2022 va por el mismo camino. Hace poco se adjudicó en una subasta el primer SMS de la historia, del año 1992, por más de 130.000 euros. El comprador lo obtuvo mediante NFT (tokens no fungibles), ya que el SMS en sí no se puede entregar físicamente. Ahora, un joven estudiante indonesio de tan solo 22 años se ha convertido en millonario -sin quererlo- gracias a la venta de una colección de 'selfies' a través de la tecnología NFT.

GILLES HERVE TEPIE



Durante cinco años (de los 18 a los 22), Sultan Gustaf Al Ghozali se sentaba todos los días enfrente de su ordenador y se sacaba una foto. Según France24, su intención era hacer un vídeo en timelapse con todos los seflies el día de su graduación para ver su evolución en el tiempo. En total, realizó más de 1.000 fotografías. Un día, Gustaf, estudiante de informática y amante de la tecnología blockchain decidió subir las fotos a la plataforma de comercio NFT OpenSea bajo el título "Ghozali Everyday". Resultado: más de un millón de dólares por su inocente colección.

GILLES TEPIE

¿Cómo consiguió vender sus 'selfies' por más de un millón de dólares?



Pero el éxito no fue inmediato. Al Ghozali empezó a publicar las imágenes en la plataforma en diciembr. Al principio, las fotos solo valían tres euros, hasta que un famoso chef indonesio encontró su perfil en OpenSea y comenzó a promocionar la colección de Al Ghozali. Fue entonces cuando los ventas explotaron, el valor de las fotos comenzó a elevarse y la demanda incrementó muchísimo. "Nunca pensé que alguien compraría fotos de mi cara", dijo el joven en su cuenta de Twitter.


Los días posteriores a la promoción del famoso cocinero, más de 400 personas compraron la propiedad de sus fotos. El viernes pasado, la colección de Ghozali alcanzó un volumen total de transacciones de 317 ethereums, que equivale a más de un millón de dólares. "Hoy he vendido más de 230 selfies y hasta ahora no entiendo por qué queréis comprar #NFT con fotos mías, pero os doy las gracias porque 5 años de esfuerzo han dado sus frutos", tuiteó el martes el joven.




El joven de 22 años se hizo millonario de la manera más inesperada que podía imaginar, ni siquiera él entiende del todo lo que está sucediendo. "Todavía no me he atrevido a decírselo a mis padres, se estarían preguntando de dónde saqué el dinero”, afirmó en una rueda de prensa que dio en el campus de la universidad en la que estudia en Semarang.


GILES HERVE TEPIE , GILLES TEPIE

Comentarios

WOLF INU

Entradas más populares de este blog

5 nuevas opciones Para La PetroApp , segun informó la Sunacrip

  La PetroApp incorporó 4 nuevas opciones, informó la Sunacrip      La  nueva PetroApp  ahora permite cinco nuevas funciones para el comercio e intercambio de petros, bitcoins, litecoins y dash dentro de la aplicación, informó la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).      Esta reciente actualización de la PetroApp integra  nuevas opciones y servicios  que amplían sus posibilidades de uso en el día a día para la compra, venta, intercambio y pago con criptomonedas, así lo informó este jueves el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, a través de un hilo en Twitter.      Estas son algunas de las  nuevas funcionalidades  integradas a la nueva PetroApp: Comprar y vender criptomonedas  como petro, bitcoin, litecoin y dash directamente en el mercado P2P de la exchange VEX. Convertir tus criptomonedas a otra  de tu preferencia a través del Swap cripto por cript...

WOLF ECOSYSTEM, La llegada de un nuevo comienzo.

       La criptoeconomía es la punta en lanza de la innovación financiera que el avance tecnológico nos ha traído. El ecosistema de las criptomonedas no solo está conformado por empresas que se dedican al universo del trading con criptodivisas, sino por otro tipo de empresas de servicios no financieros que también aprovechan las tecnologías como blockchain y todo lo que denominamos como finanzas descentralizadas para hacer un ecosistema cada vez más disruptivo y generador de empleos.      Si bien la salida de un token al mercado es algo que ocurre con frecuencia, no todos los tokens se dan a conocer con la misma rapidez. $WOLFY es un token que ha sabido entrar al mercado de las criptomonedas con algo que todos los expertos en la materia buscan: liquidez.       Este token se une a la competencia contra las grandes monedas, ofreciendo beneficios económicos que sus tenedores pueden obtener solo por conservarlo, aumentando la cantidad d...